martes, 21 de mayo de 2024

Los mismos padres

 


I

Daniela tenía un libro a punto de terminar, pero como quien no quiere abrir un correo con una deuda por pagar, se daba mil vueltas para no devorar las últimas páginas y quedarse con la sensación de no haberlo degustado como era debido. ¿Se recuerdan los sabores? No con exactitud, pero la evocación es el componente principal. Se hallaba en esas reflexiones o inutilidades como decía Mariana, su hermana, cuando entró a su dormitorio inquieta y apurada.

−Ya sé lo que te pasa. Hablas con mala redacción.

− ¿llegaste a esa conclusión por alguna serie o algo que estabas viendo en tus redes?

Mariana se fue tan rápido como entró de ese dormitorio, estrecho y un poco asfixiante, lleno de repisas improvisadas, para volver al propio dominado por aparatos electrónicos de toda clase. Resultaba difícil hablar con Mariana, se distraía con facilidad, − mal de estos tiempos – diría la madre, pero de modo inexplicable, recordaba lo que oía.

Daniela se quedó en la misma posición en la cama, sentada ordenando documentos en una carpeta. Una conocida maniobra dilatoria para no ir la final del libro. Sí, sonaba razonable eso de que hablaba con mala redacción. En los momentos claves parecía no poder armar un argumento, las palabras salían desordenadas y sin lógica alguna, en especial con las personas que más le importaban, incluida su hermana. Tal vez por eso le gustaba leer o admiraba a los músicos que, teniendo una melodía en su mente, luego hacían calzar palabras, historias y notas musicales. Una genialidad que solo las personas limitadas en su capacidad de expresión como ella podían valorar en su justa medida.

El libro transcurría en invierno uno especialmente frío y cruel y tal como le ocurrió con la película Siete años en el Tibet que había visto en el canal de películas viejas en verano, tiritaba de frío a pesar de los treinta grados de aquella tarde. Ahora era lo mismo, estaba soleado y tibio, pero sus pies y manos decían otra cosa, no había forma de templarlos.

−No sé que va a ser de esta chiquilla− decía el padre, − tan influenciable y atarantada, ya tiene veinte años y no se ve que haya madurado algo.

−Tranquilízate hombre, ya verás como se abrirá camino igual, las cosas ahora son diferentes, no tiene por qué ser igual que cuando nosotros tuvimos veinte.

−Dios te oiga

Con esa frase, proviniendo de un hombre ateo y orgulloso de serlo, terminaban las discusiones con la madre, dotada de un buen sentido común y una paciencia a prueba de casi cualquier cosa.

¿Cómo sería el final? ¿Acaso uno correcto y lógico, como la vida de la mayoría, en la calma y la paz de los años, justo premio a la experiencia y claridad para tomar decisiones? o tal vez fuera un final sorprendente e improbable, lleno de fantasía y juegos imposibles entre distintas capas de la realidad.

− ¿Sabías que hay comunidades en Puno, Perú, ajenos a la tecnología y en el que la gente vive más años con actividades simples y rutinarias?

− ¿y para qué querría una vivir una vida así y tan larga?

− Es que no conocen otra forma

− Nosotras tampoco   

Mariana, a sus diecisiete años, conocía datos de muchas cosas, datos random decía ella, que al parecer le servían para interrumpir a cualquiera en sus quehaceres y dejar a sus casuales interlocutores con preguntas que a ella no le concernían puesto que ya estaba en otra cosa.

Las hermanas no podían ser más diferentes según ellas mismas; los demás las encontraban muy parecidas, no solo en el aspecto sino también en los gestos y la forma huidiza de relacionarse con los otros. Una madre correcta y sermoneadora como casi todas las enfermeras y un padre siempre ocupado o que se esforzaba por parecerlo brindaban una buena fachada. Les tomaban muchas fotos y cada cierto tiempo les preguntaban cómo estaban para que no dijeran que no se preocupaban por ellas. Así las cosas, el refugio afectivo estaba entre las hermanas, en ningún otro lugar. Aun sabiéndolo, ambas se esforzaban por demostrar cuan molesta era la otra y solían decir que los días serían más fáciles y cortos si la hermana no estuviera viviendo en la casa familiar.

Daniela era la silenciosa y Mariana, dentro de la quietud y aparente calma de esa casa, era la bulliciosa y a quien, por lo tanto, iban dirigidos los reclamos por el escándalo de su andar y los saltos en la escalera. La madre necesitaba descansar y el padre concentrarse. Mariana decía que prefería la distancia del padre que la eterna e implacable corrección de la madre, ese tono conciliador y dulzón, le parecía una muestra del esfuerzo que significaba para ella cumplir su rol en la familia.

− ¡Nada que ver! Te gusta andar haciendo problemas e inventar dramas donde no hay.

− y a ti te gusta no ver lo evidente.

Mariana estaba decidida a desenmascarar a la paciente madre y demostrar que el padre era otra más de las víctimas de su falta de honestidad, el pobre no tenía más alternativa que meterse en su mundo y hacer como que nada le importaba. Daniela sospechaba que había historias que ambas desconocían y que la madre, de seguro, había sufrido las mismas decepciones y sobrecargas de las mujeres de la familia.

−Las tías y la abuela no andan con cara de santurrona y agotamiento cada día de la vida, menos con ese tono de falsa comprensión con todos, hasta conmigo que no me canso de criticarla y provocarla.

− ¿A propósito? Pensé que no te dabas cuenta de que lo hacías tanto y tan seguido. A veces me quedo esperando un grito de vuelta de su parte o un portazo o lo que sea, pero no. Creo que esa es su victoria, no perder el control contigo ni con nadie.

− ¿Y el papá? ¿qué le pasará que no reacciona tampoco? ¿cómo serán las conversaciones entre ellos? Me refiero a cuando no estamos presentes o no hay comentarios sobre las noticias o algo extraordinario en sus respectivos trabajos. Tal vez tienen un pacto que desconocemos.

Mariana se imaginaba a un padre torturado por una bruja, Daniela a una mujer oprimida por un hombre frío y distante.

II

El final del libro pertenecía al mundo de las fantasías y capas de realidades entre la vida, las muchas vidas y le muerte, las muchas muertes, también en capas. No podía ser de otra manera si lo pensaba bien, las cosas no encajan tan bien como las cerraduras artesanales japonesas.

Después de ordenar la carpeta sobre la cama con fotos, papeles, envolturas de dulces y, a pesar de las constantes interrupciones de Mariana, no tuvo más alternativa que terminar de leer el libro y quedarse pensando en las piezas que a su juicio faltaban para no dejar las historias entrelazadas a medio camino.

Mariana volvió a entrar con expresión seria y un tono de voz que parecía tranquilo y conciliador– tus padres no son los mismos que los míos y como sea, son las mismas personas, las mejores que nos correspondía tener – Daniela, ensimismada en su mundo de fantasías y letras pensó que su hermana había visto esa reflexión en algún post de los miles que pueblan las redes sociales, llenos de clichés. Luego olvidaría esa perlita de sabiduría, así las llamaba su madre, y volvería a ser la adolescente arisca y provocadora de la familia.

Daniela se quejaba de los cabos sueltos, de la falta de cierre de ciertos capítulos, de los misterios de la relación entre sus padres, de cómo dos hermanas podían ser tan distintas creciendo en el mismo espacio de relaciones. Empezaría entonces otro libro, a devorar más palabras y a evocar sabores, tactos y emociones que intuía más tarde viviría ella misma. Su hermana estaría cerca como testigo.

Mariana seguiría en la búsqueda de información que saciara su curiosidad y ampliara su mundo, según ella pequeño y predecible. Su hermana estaría cerca como testigo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

La cortaron verde

  Luego del portazo producido por el viento de ese verano, se quedó a cargo del cuidado de la chacra. Era pequeña, pero para quien solo sabí...